'Candil' rinde tributo a la figura y la obra de Luis Soler Guevara.

El flamencólogo, escritor y poeta malagueño centra el nuevo número de la publicación de la Peña jiennense, que prepara ya sus citas navideñas.
Tributo en vida, o lo que es lo mismo, un homenaje cabal. Eso es lo que tributa la Peña Flamenca de Jaén al flamencólogo, escritor y poeta malagueño Luis Soler Guevara (1944) con el nuevo número de su revista Candil, que alcanza ya el 165.
En la línea que caracteriza esta ensolerada publicación, sus páginas acercan a los aficionados la figura y la obra de un nombre propio del arte jondo y, en esta ocasión, mira hacia uno de los más reconocidos estudiosos del género, que acumula en su currículo una larga nómina de premios y reconocimiento.
Ahí están la XVIII Palma de Plata de Algeciras, el reconocimiento de la Peña Los Amigos del Cante de Zamora de 2013 o la mismísima XXIX Semana de Estudios Flamencos que la entidad que preside Alfonso Ibáñez le dedicó en 2014.
Y es que la bio-bibliografía de Soler Guevara es una de las más completas del flamenco, con títulos imprescindibles para los amantes del cante, donde destaca "su gran labor de difusión" sobre la historia del flamenco, "más concretamente sobre la creatividad, enjundia y maestría de Antonio Cruz García, con Los Cantes de Antonio Mairena. Junto con otros escritores ha publicado Manolo el de Huelva, El Cojo de Málaga, la enciclopedia La Historia del Flamenco, Testimonios Flamencos y cuarenta trabajos discográficos en los que figuran los más insospechados artistas flamencos de Andalucía (entre ellos el jiennense Pepe Polluelas), aclaran desde la institución.
En 1992 editó, igualmente, su conocida compilación de la historia de las soleares y siguiriyas en la obra Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá, elaborada junto con su sobrino Ramón Soler Díaz y editada por la Fundación Antonio Mairena y la Junta de Andalucía.
"Todo un estudioso y orientativo trabajo al cual poder acogerse para aprender y entender lo que estos estilos significan para la historia y evolución de nuestra universal música, para aprender con precisión cuáles han sido los mejores intérpretes de estos dos palos flamencos"", dijo de él el recordado presidente de la Peña jiennense Rafael Valera.
Acceso a la revista:
https://drive.google.com/file/d/1QWGQwrZInZCG4WN0fkRVXYsocW_WqPw_/view?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario